¿Qué es la psicoterapia individual?

Para entender qué es la psicoterapia individual aclaremos primero que se trata de un proceso de autoconocimiento que se desarrolla en un espacio seguro de exploración. En este proceso se combina el trabajo intrapersonal (hacia adentro) e interpersonal (con el otro, el terapeuta). Para poder realizar este proceso, la persona que busca acompañamiento necesita sentirse en un espacio íntimo, privado y confidencial. Aquí puede desplegar su ser para aclarar, desentramar, examinar y darse cuenta de aquello que bloquea, no sabe colocar, le confunde o le provoca sufrimiento.

Cada persona acude a terapia por unos motivos concretos, o unas sensaciones determinadas. El objetivo a alcanzar dependerá de aquello que la persona quiere trabajar y conseguir, lo que llamamos demanda terapéutica. Una vez aclarada la demanda, el trabajo durante las sesiones vendrá marcado por las necesidades, problemáticas y circunstancias de quien acude a la consulta. En mi caso, utilizo la terapia Gestalt como herramienta principal. Si quieres saber más sobre este enfoque visita este link: La terapia Gestalt.

Cuando empiezo un proceso de psicoterapia individual con una persona acostumbro a recomendar que nos veamos una vez a la semana, preferentemente en un horario fijo. Esto facilita que haya una continuidad, porque es importante que te reserves ese tiempo para ti, para tu crecimiento, es un tiempo de cuidado para un@ mism@. Las sesiones duran aproximadamente una hora, y pueden ser presenciales o por videoconferencia.

También recomiendo que después de la sesión te reserves al menos media hora para dejarte ver qué te llevas, ver con qué has conectado. Es una buena idea escribir en una libreta, o plasmar tus impresiones de otro modo. Si tienes una vertiente más artística, es probable que en algún momento te proponga escribir un poema, hacer un dibujo o escribir una canción, por ejemplo. Para mí, plasmar mis sensaciones a través de este tipo de expresiones ha sido muy enriquecedor a lo largo de mi proceso.